La ecología mexicana en tiempos de cambio global
REDACCION
Hoy inicia el Segundo Congreso Nacional, que reúne a los más destacados ecólogos del país para discutir y analizar los principales problemas ecológicos y ambientales de México. La reunión académica se está llevando a cabo en Mérida, Yucatán, y el tema del congreso es la “Ecología en tiempos de cambio global”, un tema con significados múltiples no sólo porque los problemas ecológicos no tienen fronteras políticas, sino porque la ecología misma evoluciona para abordar, aspectos relevantes al conocimiento de la biodiversidad, sus amenazas y su uso sustentable en un ambiente que se prevé será sustancialmente diferente por efectos del cambio climático y otros problemas ambientales globales.
De acuerdo con el comité organizador, el programa científico está conformado por 19 sesiones de contribuciones orales con 463 trabajos, que indica que en esta ocasión se recibió más de la mitad de los trabajos que se presentaron durante la primera edición del congreso en Morelia durante 2006.
Para este evento también se tienen contemplados 21 simposios que cubren tópicos relacionados con el cambio global y con otras áreas de la ecología como manejo y conservación de recursos naturales, ecofisiología y ecología evolutiva. Por otro lado, se realizará una Mesa Redonda titulada El futuro de la ecología y la biología evolutiva: nuevas herramientas, nuevos paradigmas. La mesa redonda es un evento conjunto entre el capítulo México de la Ecological Society of America y la Sociedad Científica Mexicana de Ecología AC.
Del lunes 17 al jueves 20 del presente mes, se tienen programadas conferencias magistrales de Julia Koricheva (University of London), Douglas J. Futuyma (State University of New York), Kevin Gaston (University of Sheffield), Bitty A. Roy (University of Oregon), Carlos Herrera (Estación Biológica de Doñana), José Sarukhán (Universidad Nacional Autónoma de México) y Stephen C. Stearns (Yale University), quienes abordarán diferentes aspectos de la ecología y darán a conocer los avances más recientes de sus respectivas líneas de investigación.
El evento es organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología AC a sus dos años de haber sido creada y se augura una consolidación del evento en Yucatán.
REDACCION
Hoy inicia el Segundo Congreso Nacional, que reúne a los más destacados ecólogos del país para discutir y analizar los principales problemas ecológicos y ambientales de México. La reunión académica se está llevando a cabo en Mérida, Yucatán, y el tema del congreso es la “Ecología en tiempos de cambio global”, un tema con significados múltiples no sólo porque los problemas ecológicos no tienen fronteras políticas, sino porque la ecología misma evoluciona para abordar, aspectos relevantes al conocimiento de la biodiversidad, sus amenazas y su uso sustentable en un ambiente que se prevé será sustancialmente diferente por efectos del cambio climático y otros problemas ambientales globales.
De acuerdo con el comité organizador, el programa científico está conformado por 19 sesiones de contribuciones orales con 463 trabajos, que indica que en esta ocasión se recibió más de la mitad de los trabajos que se presentaron durante la primera edición del congreso en Morelia durante 2006.
Para este evento también se tienen contemplados 21 simposios que cubren tópicos relacionados con el cambio global y con otras áreas de la ecología como manejo y conservación de recursos naturales, ecofisiología y ecología evolutiva. Por otro lado, se realizará una Mesa Redonda titulada El futuro de la ecología y la biología evolutiva: nuevas herramientas, nuevos paradigmas. La mesa redonda es un evento conjunto entre el capítulo México de la Ecological Society of America y la Sociedad Científica Mexicana de Ecología AC.
Del lunes 17 al jueves 20 del presente mes, se tienen programadas conferencias magistrales de Julia Koricheva (University of London), Douglas J. Futuyma (State University of New York), Kevin Gaston (University of Sheffield), Bitty A. Roy (University of Oregon), Carlos Herrera (Estación Biológica de Doñana), José Sarukhán (Universidad Nacional Autónoma de México) y Stephen C. Stearns (Yale University), quienes abordarán diferentes aspectos de la ecología y darán a conocer los avances más recientes de sus respectivas líneas de investigación.
El evento es organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología AC a sus dos años de haber sido creada y se augura una consolidación del evento en Yucatán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario