Advierten expertos inconsistencias jurídicas para manejo de cenotes

14 de Marzo, 2009 - 09:16

Mérida, 14 Mar (Notimex).- Especialistas de diversas organizaciones coincidieron que en el aspecto jurídico existe una gran incertidumbre sobre quiénes tienen competencia o cómo se manejan o regulan los cenotes en la península de Yucatán.

Como parte de las conclusiones del Foro Estatal sobre Conservación y Manejo Sustentable de Cenotes en la Península de Yucatán, se estableció que esta falta de definición se extiende a la problemática ambiental, de contaminación y uso o aprovechamiento de estos ríos subterráneos.

A nombre de los panelistas, el gerente regional del organismo de Cuenca Península de Yucatán, Sergio Chan Lugo, señaló que es urgente reglamentar el tema de los cenotes en la Ley de Aguas Nacionales y fijar una Norma Oficial Mexicana en torno a ellos.

Expuso que ello es con el fin de poner límite a las actividades que causen contaminación en torno a estos depósitos naturales de agua dulce, ante el estado crítico que guardan muchos de ellos.

Reconoció que estos ríos subterráneos no se definen de manera clara en la Ley de Aguas Nacionales aún cuando la concesión para su uso y aprovechamiento están regulados por la citada ley.

La coincidencia, dijo, gira en torno a que es necesario revisar, proponer, modificar y adecuar los marcos normativos en los tres niveles de gobierno.

Esto, para dar claridad sobre atribuciones y competencias y delimitar funciones en los aspectos sobre la existencia, registro, control y regulación de los cenotes.

Además, continuó Chan Lugo, los especialistas expusieron que se debe analizar la posibilidad de descentralizar la administración de los cenotes y régimen ambiental hacia estados y municipios, con base en reglamentos municipales de uso del suelo y desarrollo urbano que límites las obras y contaminación en los cenotes.

Subrayó que enmarcar los cenotes en términos de zona federal o zona de protección, no garantiza su conservación y se tendrían implicaciones sobre la propiedad privada, principalmente en zonas urbanas.

Los cenotes requieren de una regulación para su uso y aprovechamiento sustentable, "por ello necesitamos adecuaciones en la legislación apegados a la realidad de estos cuerpos de agua", puntualizó.

Ello, dijo, conllevaría a definir en principio un verdadero inventario, y se implementarían medidas de control y protección de los mismos, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental del sistema hidrológico, así como dar certidumbre jurídica al uso y aprovechamiento de estos cuerpos de agua.

A nivel local, el funcionario opinó que es necesario legislar en el ámbito del estado respecto a la existencia, registro y regulación de los cenotes.

Por ello, sugirió "analizar la posibilidad de descentralizar la administración de sus aguas y régimen ambiental hacia los estados y municipios".

Pidió que toda política pública y acciones que se planteen e implementen en torno a los cenotes, cuenten con un sustento técnico y científico del sistema hidrológico y que tome en cuenta la participación de la sociedad y la protección del medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario